Dame Zaha Mohammad Hadid nació el 31 de octubre de 1950 en Bagdad, la capital de Irak en el seno de una familia musulmana de clase alta. Su padre, Muhammad al-Hajj Husayn Hadid, era un rico industrial y político de Mosul, la tercera ciudad más poblada de Irak, que había co-fundado el partido de izquierda-liberal al-Alahi en Irak en el año 1932, un partido que tubo una gran relevancia en la política del país durante los años 30 y 40 del siglo pasado, y posteriormente también ayudaría a fundar el Partido Nacional Democrático de Irak. Su madre, Wajiha al-Sabunji era una artista de Mosul. Gracias a su posición social privilegiada, Zaha Hadid pudo irse a estudiar en la década de 1960 a exclusivos internados en Inglaterra y Suiza.
Tras graduarse, Zaha Hadid, empezó a trabajar en el estudio de sus antiguos profesores Koolhaas y Zenghelis, el Office for Metropolitan Architecture (más conocido como estudio OMA) en Rotterdam, Países Bajos, y se convirtió en socia del mismo en el año 1977. Durante su colaboración con Koolhaas conoció a Peter Rice, el ingeniero que haría posibles sus increíbles estructuras en un tiempo en el que llevarlas acabo parecía casi imposible.
Su estilo fue tan brillante que logró ser la primera mujer en recibir el premio Pritzker de arquitectura y también la Medalla de Oro del RIBA (Colegio de Arquitectos Británico). Su estilo representa la corriente del deconstructivismo con influencias del minimalismo y el cubismo.
Sus obras se caracterizan por tener fachadas curvas y ángulos agudos. Los materiales predominantes que usaba eran el hormigón y el acero.
Su reputación internacional se disparó en el año 1988 tras la muestra de sus increíbles dibujos arquitectónicos dentro de la aclamada exhibición «Deconstructivismo en la Arquitectura» en el museo MoMA de Nueva York. Gracias a esta exposición, donde Rolf Fehlbaum, el dueño de la empresa germana de mobiliario de diseño Vitra quedo fascinado con sus dibujos, y decidió darle la oportunidad de levantar el que sería su primer proyecto propio, la estación de bomberos de la fábrica de Vitra, construida en el año 1994.

Dentro de su legado podemos encontrar a la Estación de Bomberos Vitra (Alemania), Centro de Arte Contemporáneo Rosenthal (USA), terminal y aparcamiento Hoenheim-North (Francia), Plataforma de saltos de esquí Bergisel (Austria), Anexo Ordrupgård (Dinamarca), Centro de Ciencia Phaeno (Alemania), Teleférico Nordkettenbahn (Austria), Centro BMW (Alemania), Pabellón Puente de la Exposición Internacional Zaragoza 2008 (España), Centro acuático de Londres (Inglaterra) y el Aeropuerto Internacional de Pekín-Daxing (China).

Además, Hadid fue nombrada miembro honorario de la Academia Americana de las Artes y las Letras y miembro honorario de el Instituto Americano de Arquitectos. Era además una de las patronas de «The Architecture Foundation«, una fundación que promueve el desarrollo y la divulgación de la arquitectura.
Zaha Hadid también diseño tanto espacios interiores (como la «Mind Zone» del Millenium Dome de la capital británica) como mobiliario (especialmente sus colaboraciones con la Galería David Gill de Londres, de la que destacamos su increíble colección Liquid Glacial) y productos de consumo como el Z.CAR, un futurista prototipo de coche de tres ruedas propulsado por hidrógeno. También a colaborado con marcas de ropa como Lacoste, para la cual creó zapatos de diseño con su característica estética, y también poseía su propia marca de ropa (con la que vestía habitualmente).

Entre sus obras con más repercusión internacional encontramos el Centro Acuático de Londres, diseñado para acoger las pruebas acuáticas durante la celebración de los Juegos Olímpicos de la capital británica en el año 2012. Este edificio constituido por una cubierta ondulada que nace del suelo como una onda (similar al volumen de las piscinas donde se practica la natación y el buceo), inspirándose en la fluida geometría del movimiento del agua.
También destaca el Museo Nacional de Arte del Siglo XXI de Roma (más comúnmente conocido como MAXXI) construido en la capital italiana en el año 2009. Cuenta con un contorno sinuoso, con diversas dimensiones superpuestas y formas complejas, que buscan crear un campus urbano que se proyecte desde los espacios interiores a la ciudad en su conjunto. Sus llamativas paredes curvas sirven tanto para exponer obras en el interior como en el interior del centro, el principal museo de arte contemporáneo de la ciudad.
Por desgracia, murió en 2016 víctima de un ataque al corazón. El consuelo es que su obra será eterna.